lunes, 24 de junio de 2013

Monitoreo de Sueño


Consiste en incorporar al vehículo agentes encargados de captar la secuencia de parpadeos en el conductor para así saber si estamos frente a alguien que conduce con dificultades producto del sueño. Cuando se son captadas las señales que indican que el conductor podría estar bajo algún cansancio físico se activan diferentes alertas para el conductor, ya sea el sonido de la bocina, la alarma del auto o cambios de luces para llamar la atención del sujeto y así mantenerlo con un nivel de alerta suficiente para evitar algún accidente.





El sistema compara el perfil con el tipo de conducción que realiza el conductor, pudiendo detectar signos de cansancio, y entonces emite avisos sonoros para evitar que se produzcan accidentes por sueño o distracción. El sistema funciona sobre la base de una cámara que observa y procesa las imágenes del rostro del conductor, y en caso de que éste pase un lapso muy largo de tiempo con los ojos cerrados, o si su posición no es la correcta para conducir, emite un sonido de alerta, que despierta al somnoliento chófer.

Sensor De Distancia

En cuanto a su funcionalidad en sí, les cuento que consta de un sensor y tres luces: roja, amarilla y verde. Cada una de ellas indica la distancia del automóvil que va delante de nosotros, y que ha sido detectado por el sensor. Por ejemplo, la roja nos indica que hay un carro muy cerca, a no más de 50 metros. La amarilla nos dice que el auto más cercano lo encontraremos a unos 100 metros, y la verde nos afirma que no hay un auto cerca en más de 100 m. Cuando la luz está apagada, se tiene el camino completamente libre.



Asistente de frenado de emergencia

Se trata de un elemento que permite a los vehículos que lo equipan realizar una frenada de emergencia automática sin necesidad de intervención del conductor hasta determinada velocidad. Mediante un sensor de radar el vehículo detecta la existencia de una situación de peligro y frena automáticamente para evitar la colisión por alcance o, en su defecto, minimizar sus consecuencias.



Cinturones Pirotecnicos


El sistema pirotécnico provoca una pequeña explosión (de forma controlada) que tira del cinturón para ceñirlo al cuerpo. Bien por no llevarlo ajustado correctamente, por haberse movido o por holguras existentes por la ropa, el pretensor maximiza la efectividad del cinturón pegándolo al cuerpo.



el pretensor pirotécnico, cuya misión consiste en tensar el cinturón inmediatamente después de detectarse una colisión cuando la centralita electrónica lo considera oportuno, y trabaja en conjunto con los airbag.

martes, 11 de junio de 2013

Cinturón de seguridad

Un cinturón de seguridad es un arnés diseñado para sujetar a un ocupante de un vehículo si ocurre una colisión y mantenerlo en su asiento. Comenzaron a utilizarse en aeronaves en la década de 1930 y, tras años de polémica, su uso en automóviles es actualmente obligatorio en muchos países. El cinturón de seguridad está considerado como el sistema de seguridad pasiva más efectivo jamás inventado, incluida la bolsa de aire ("airbag" en inglés), la carrocería deformable o cualquier adelanto técnico de hoy en día.



El objetivo de los cinturones de seguridad es minimizar las heridas en una colisión, impidiendo que el pasajero se golpee con los elementos duros del interior o contra las personas en la fila de asientos anterior, y que sea arrojado fuera del vehículo. 

Actualmente los cinturones de seguridad poseen tensores que aseguran el cuerpo en el momento del impacto mediante un resorte o un disparo (tensor pirotécnico). El cinturón se debe colocar los más pegado posible al cuerpo, plano y sin nudos o dobleces. Los pilotos de competición llevan los arneses bastante apretados, pero no se considera necesario en un coche de calle.

El cinturón de las caderas debe estar situado por delante de las crestas ilíacas, los huesos que sobresalen en las caderas. Esto es para que sujete al cuerpo contra un hueso duro y no contra el abdomen blando. En el caso de las embarazadas, se vende un accesorio para asegurarse que el cinturón queda debajo del abdomen. Se engancha entre las piernas a la banda de la cintura y por debajo del asiento.

Control de Estabilidad

El control de estabilidad es un elemento de seguridad activa del automóvil que actúa frenando individualmente las ruedas en situaciones de riesgo para evitar derrapes, tanto sobrevirajes, como subvirajes. El control de estabilidad centraliza las funciones de los sistemas ABSEBD y de control de tracción.










El control de estabilidad fue desarrollado por Bosch en 1995, en cooperación con Mercedes-Benz y fue introducido al mercado en elMercedes-Benz Clase S bajo la denominación comercial Elektronisches Stabilitätsprogramm (en alemán "Programa Electrónico de Estabilidad", abreviado ESP). El ESP recibe otros nombres, según los fabricantes de vehículos en los que se monte, tales comoVehicle Dynamic Control ("control dinámico del vehículo", VDC), Dynamic Stability Control ("control dinámico de establidad", DSC),Electronic Stability Control ("control electrónico de establidad", ESC) y Vehicle Stability Control ("control de establidad del vehículo",VSC), si bien su funcionamiento es el mismo.

Control De Traccion

El control de tracción es un sistema de seguridad automovilística lanzado al mercado por Bosch en 1986 y diseñado para prevenir la pérdida de adherencia de las ruedas y que éstas patinen cuando el conductor se excede en la aceleración del vehículo o el firme está muy deslizante (ej.:hielo). En general se trata de sistemas electrohidráulicos.






Funciona de tal manera que, mediante el uso de los mismos sensores y accionamientos que emplea el sistema ABS, antibloqueo de frenos, se controla si en la aceleración una de las ruedas del eje motor del automóvil patina, es decir, gira a mayor velocidad de la que debería, y, en tal caso, el sistema actúa con el fin de reducir el par de giro y así recuperar la adherencia entre neumático y firme, realizando una (o más de una a la vez) de las siguientes acciones:
  • Retardar o suprimir la chispa a uno o más cilindros.
  • Reducir la inyección de combustible a uno o más cilindros.
  • Frenar la rueda que ha perdido adherencia.

Air-bags

Junto con el cinturón de seguridad, el airbag es un elemento de seguridad pasiva indispensable en los automóviles modernos. Se estima que en caso de impacto frontal de un vehículo su uso puede reducir el riesgo de muerte en un 30%.




El objetivo del  airbag  es detener el cuerpo de los ocupantes de un vehículo lo más suavemente posible. Esto no es fácil, pues el sistema sólo dispone del espacio existente entre el conductor y el volante; y de un tiempo de centésimas de segundo. A pesar de todo, prolongar o amortiguar, “dosificar” la parada de los ocupantes en un tiempo y un espacio tan reducidos crea sobre sus cuerpos fuerzas menores de las que sufrirían si la parada fuera instantánea. Es decir, el airbag permite amortiguar el golpe del cuerpo contra el volante, el salpicadero y el parabrisas.

Frenos ABS con EBD

"frenos A.B.S. / E.B.D


El concepto de los frenos ABS parte del simple hecho que si la superficie del neumático se está deslizando sobre el pavimento entonces se tiene menos tracción. Esto es muy evidente en situaciónes de lodo o hielo en donde podemos observar que si hacemos que los neumáticos de nuestro vehículo se deslicen notamos que perdemos tracción. Los frenos ABS precisamente evitan que las llantas se detengan totalmente y se deslicen en la superficie lo cual genera dos ventajas importantes: la distancia de frenado es menor debido a la mayor traccion y es posible seguir dirigiendo el vehículo con el volante mientras se frena.
¿De qué consta un sistema de frenos ABS?
Se requieren de cuatro componentes para el funcionamiento de un sistema ABS:
Sensor de velocidad: Cada rueda del coche o bien el diferencial cuenta con un sensor de velocidad que determina cuando la rueda está a punto de bloquearse (detenerse totalmente).
Válvulas: Existe una válvula en cada línea de líquido de frenos para cada freno controlado por el ABS. Estas permiten presurizar o bien liberar presión en cada una de las ruedas según los requerimientos.
Bomba: Cuando se libera presión en los frenos mediante las válvulas, la bomba tiene la función de recuperar la presión.
Controlador: El controlador es una computadora que recibe señales de los sensores de velocidad de las ruedas y con esta informacion opera las válvulas.

Frenos ABS en funcionamiento
Los algoritmos de control de los frenos ABS pueden variar, sin embargo, de manera general funcionan de la siguiente manera:
El controlador recibe informacion de los sensores de velocidad de las ruedas todo el tiempo. Cuando se detecta una desaceleración extraordinaria en alguna de las ruedas, el controlador evita que esta rueda se detenga totalmente al liberar presión en el freno de esa rueda hasta que detecte una aceleración y entonces levanta presión en ese freno y así sucesivamente. El sistema puede hacer estos movimientos muy rápido (15 veces por segundo) de manera que la velocidad real de la rueda no varíe significativamente. El resultado de esta operación es que el vehiculo se detenga en una menor distancia maximizando el poder de frenado.


FRENOS E.B.D.
E.B.D.: (electronic brake control) distribución electrónica de la fuerza de frenado. Es un sistema de seguridad activa que distribuye la fuerza de frenado entre cada eje en función de la carga del vehículo o el estado de la calzada.

Asientos para Niños

Las sillas de seguridad para niños son el único elemento eficaz que puede protegerlos de golpes y lesiones graves en caso de accidentes, por eso es fundamental conocer cuál es la adecuada considerando la edad y peso del menor, y cuáles son las recomendaciones que se deben tener en cuenta al momento de instalarla.

Un bebé sentado en una silla de auto en el asiento trasero.


Recomendaciones generales para uso e instalación de sillas de seguridad 

Algunos aspectos que debes considerar son los siguientes:

- Verifica que las indicaciones de cómo instalarla sean en español y léelas cuidadosamente. Recuerda que si la instalas mal pierdes gran parte de su efecto protector.
- Asegúrate que la silla corresponda a la edad y talla del niño. 
- Escoge sillas que cuenten con un botón que al accionarlo permita liberar al niño de inmediato. En caso de accidente, esos segundos son vitales.
- Recuerda que las correas entre las piernas son fundamentales para evitar que los niños se deslicen por debajo del arnés.
- Revisa siempre que la sujeción al vehículo esté lo más firme posible. 
- Recuerda que el niño debe quedar bien apretado a la silla, debe caber un dedo entre la correa y el pecho del niño.
- Comprueba la calidad del cinturón de seguridad del automóvil, ya que constituye la fijación de la silla al vehículo.
- No expongas la silla a altas temperaturas, algunos materiales pueden recalentarse y dañar al niño.


Apoyacabesas

El reposacabezas es un elemento de seguridad más del vehículo al que no todos los usuarios del automóvil contemplan como tal. El ajuste correcto del reposacabezas puede ayudar a disminuir el número y gravedad de las lesiones de cuello, especialmente en las colisiones por alcance. 



Reposacabezas, apoyacabezas, con ambos nombres se conoce a este elemento indispensable en el vehículo, y ambos pueden resultar igual de engañosos. Efectivamente el reposacabezas está pensado para que la cabeza se apoye en él, pero no de la forma en que lo haríamos cuando nos sentamos cómodamente en el sillón de casa dispuestos a ver una película en la televisión, sino más bien como se apoya la mano en una baranda al dar un tropezón para evitar la caída. Dicho más claramente:  el reposacabezas no es un elemento de confort sino de seguridad pasiva del vehículo. Sería más correcto llamarlo “sistema de retención de la cabeza”, aunque este nombre resultaría poco práctico.